Inicio Animales El delfín: ¿el mamífero no humano más inteligente?

El delfín: ¿el mamífero no humano más inteligente?

3962
foto de delfin y humano

Forman parte de la familia de los delfínidos, que incluye orcas y calderones también. Cetáceos de la clase de los mamíferos, el Delfín tiene una cabeza con forma de “melón” prominente que termina en un hocico alargado. Posee una aleta dorsal, hacia el centro del cuerpo, grande y con el extremo agudo, facilitando un gran impulso al nadar, sumado a dos flancos laterales. Su cuerpo es ancho en su parte delantera. La piel, viscosa y blanda, permite el movimiento en el agua de manera de hacerlos más veloces al disminuir la fuerza de rozamiento. La coloración del cuerpo es gris y se va haciendo blanco hacia la zona ventral. Por debajo de la piel se encuentra una capa de grasa que cumple dos funciones: protección contra el frío y reserva energética. Mide alrededor de 2-3 metros y pesa cerca de los 200 kg.

Los delfines disponen de ecolocalización, un sistema de sonar que les permite alcanzar a sus presas. El emisor de las ondas se encuentra en la cavidad nasal. Emiten tanto ondas de baja como de alta frecuencia. A su vez, poseen un sistema muy complejo de comunicación. Entre ellos «hablan» comunicándose el peligro, las presas, malestares y bienestares.

foto de defilnes deslizándose sobre la superficie del agua
Delfines deslizándose en el agua

Cuentan con un oído muy desarrollado, incluso capta vibraciones tanto de sus predadores como de sus víctimas.
Las especies más conocidas de delfines son: delfín oceánico (sólo se acerca a la costa si es abrupta), delfín listado (altamente afectado por la pesca ilegal), delfín común (generalmente tiene la costumbre de escoltar barcos), delfín gris (es uno de los más grandes) y el delfín mular (es el más conocido y muy inteligente).
Los delfines acostumbran estar en aguas cálidas y templadas, y se los puede encontrar tanto en las profundidades como en la región costera, siendo distintos tipos de delfines los que habitan en uno u otro lugar.

Tiempo de vida del delfín

delfines comunicándose entre sí
Foto de delfines comunicándose entre sí

Los delfines viven alrededor de 40-50 años, debiendo sortear en ese tiempo una innumerable de obstáculos humanos, tales como las redes de arrastre, jábegas de bolsa (son redes más largas aún) y en el caso de los ríos también las embarcaciones y la contaminación del agua.
Viven en manadas y tienen una importante vida social. Su forma de nadar es bastante singular: lo hacen saltando y hundiéndose a ritmo regular, como si estuviesen “cabalgando las olas”.

Reproducción y crías de los delfines

Dibujo de un delfínLa copulación ocurre cuando la hembra receptiva se acerca al macho. El acto dura tan sólo 20 segundos. En época de celo, cada hembra se aparea varias veces y con distintos machos. El período de gesta dura aproximadamente 1 año, de donde nace una única cría que tiene un tamaño de 1 metro de largo. Las hembras que acompañan a la que está por parir colaboran una vez que ésta dio a luz para llevar a su hijo hasta la superficie, de manera que realice la primera respiración, una vez acontecido esto, los pulmones del pequeño se llenan de aire y ayudan a la flotabilidad.

imagen delfin
Imagen de delfin nadando: salta y se hunde intermitentemente

La cría es alimentada con leche materna que es expulsada a chorros por parte de la madre, al ser tan densa no se mezcla con el agua; el amamantamiento dura 3 años.
Disponen de técnicas interesantes para la caza de sus presas, dependiendo del terreno y de la víctima, actividad facilitada gracias a su importante intercomunicación ya que coordinan las acciones para lograr una mejor estrategia grupal.
Los principales enemigos de los delfines son las orcas y algunas especies de tiburones.

Deja tus preguntas y comentarios aquí!

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.