¿Puede un grupo musical sintetizar post punk, rock and roll, religión y política, y ser exitoso por más de casi 40 años? Muy pocos grandes, y U2 es uno de ellos. Todo comienza durante el otoño irlandés de 1976, en Dublin, cuando “Babyface” Müllen (Larry Müllen Jr.) cuelga en la cartelera del colegio un aviso buscando músicos para formar una banda. Concurren Paul Hewson (Vono Box, luego tan solo Bono), un bajista: Adam Clayton, Dave Howell (The Edge) con la guitarra al hombro (también era el encargado de los teclados) y Dick Evans.
Probablemente Dick Evans se arrepentiría toda su vida hasta hoy cuando se abre rápidamente de sus compañeros para unirse a otro grupo, “The Virgin Prunes”. El resto de los integrantes originales llama a su pequeña banda “Feedback”, que pronto cambiarán por “The Hype”. Aún estando en la secundaria hacen su primera aparición en 1978, en la ciudad de Limerick, en un concurso de nuevos talentos en el cual resultan triunfadores. “The Hype” gana, además de dinero, la posibilidad de grabar un single, otorgada por CBS. La agrupación interpreta versiones de los Rollings Stones y los Beatles, aunque no tardarían mucho en generar su propio cancionero.
Los discos de U2
En 1979 graban “U2:3”, “11 O´clock tick tock”, con tres cortes, que ocupará los primeros puestos del ranking local. Para ese entonces el grupo ha adoptado su nombre definitivo: U2.

Paul McGuinnes, comerciante irlandés, se convierte en su manager. La banda parte hacia Inglaterra, que aunque poco exitosa, abrirá la puerta para que sellen un acuerdo con Island Records del que surgirá “Boy”, álbum que patentiza las convicciones religiosas de los jóvenes y los catapulta a un buen lugar en el chart inglés.
En 1981 nace “October”, que pretendió llamarse “Scarlet” y que los acerca aún más a la fama y les permite imprimirle a sus letras una mayor carga de espiritualidad y religiosidad. Su siguiente disco “War”, los coloca en el primer lugar en Inglaterra, y es acompañado por uno de los videos más vendidos de todos los tiempos (“Under a blood red sky”).

Esta obra es una de las más importantes de la historia del grupo pues refleja la violenta realidad social de su país, patente en himnos como “Sunday, bloody Sunday”.
Musicalmente, la verdadera evolución se halla en su cuarto gran disco “The Unforgettable fire” donde Daniel Lanois y Brian Eno logran sonidos realmente increíbles. Más de un millón de discos vendidos coronan esos esfuerzos.

Después de sus recitales en Estados Unidos, la revista Rolling Stone los elije como la banda de los ochenta. “The joshua tree” se convierte en un icono, para muchos, su mejor disco y una fuente de cortes destinados a tranformarse de inmediato en clásicos (“With or without you”, “I still haven´t found what i´m looking for”). La placa se agota a los dos días de salir al mercado.

Ocupan la tapa de la revista “Time”, privilegio concedido anteriormemente tan sólo a los Beatles y a los Rollings Stone, que viene de la mano de “Rattle & Hum”, su primer doble. Al igual que los Rollings, muestran, en una película que llevará el nombre del disco, su admiración por la música negra norteamericana como el soul, el blues, el folk y los clásicos sonidos countries.

Tras un prolongado tiempo de letargo y rumores de separación el grupo recibe a los años 90 con otro disco: “Achtung Baby”, creado nuevamente bajo el influjo de la dupla Eno – Lanois. Experimentando mucho, mezclan música electrónica con nuevos sonidos y letras más intimistas, que significan una renovación profunda de estilo (no tan aceptada por sus fans más antiguos) que mantendrán por algún tiempo.

Ese proceso de reinvención que demuestra tener el grupo se refleja en “Zooropa”, fruto de una mega gira de dos años (ZooTV).
La banda se diversifica y participan en 1995 de “Passengers”, proyecto del que surgirá “Original sound tracks 1” con “Miss Sarajevo”, interpretado junto al gran Luciano Pavarotti como corte principal en un dueto delicioso entre el virtuoso tenor y Bono.

Crean también las bandas sonoras de “Batman forever”, “Misión Imposible” (Larry y Adam) y “Pandillas de New York”.
Bono, por su parte, escribe el guión y la música de la película “The Million Dollar Hotel”, dirigida por Wim Wenders y protagonizada por Mel Gibson y la actriz/modelo/cantante Milla Jojovich.

En 1997 aparece “Pop”, con mucho más electrónica y dance en sus temas, acompañado por una de las giras más imponentes del mundo. El show contaba con una pantalla gigante semi transparente de 100 por 50 metros (inédito en su época), un arco de 150 metros y un limón móvil desde donde descendían ellos, todos símbolos de la crítica a la forma de vida occidental (al mejor estilo U2, claro).

Aceptan grabar un álbum con sus mejores temas, una especie de recopilación de hits clásicos para aquellos que no son tan fans de la banda. Su nombre: “The best 1980-1990” y vende 12 millones de copias.
La banda va dar un nuevo giro en su carrera con “All that you can´t leave behind”, disco del año 2000 que les va dar 3 Grammy´s y 2 premios Brits y un retorno a lo más profundo de su esencia.

Dan comienzo al milenio con la gira “Elevation Tour” con la que emprenden el regreso a recitales en lugares más pequeños, dejando de lado las exageradas “ZooTV” y “PopMart”.
2002 los vuelve a encontrar grabando la segunda parte de recopilaciones “The best 1990-2000”, un doble dividido en dos CDs. Del primero ya hemos hablado (los hits clásicos de siempre); el segundo CD, mucho más interesante, recoge todas esas canciones (b-side’s) que habían quedado fuera del resto de los álbumes de estudio, y cuando uno las escucha se pregunta por qué.

En el 2004, y tras «20 años» según Bono, U2 edita su primer «disco rock» en sus propias palabras: «how to dismantle an atomic bomb» deja a un lado recursos electrónicos y melodías alternativas para presentar un humilde, sencillo, tremendamente exitoso disco que retoma en cierta manera la raíz original de la banda en sus años mozos, ocupándose de temas mundanos como el amor, los conflictos bélicos, la existencia y la mortalidad.

Tras una pausa de cinco años, el período más largo entre disco y disco, U2 reaparece en el mundo de la música con su dificultoso disco «no line in the horizon», en el 2009. Dificultoso porque sus canciones habían sido descartadas y archivadas hasta nuevo aviso, luego retomadas, recompuestas, reescritas y sazonadas con tecnología y trabajo de producción. Una vez más, toman distancia de su obra anterior con un cambio de estilo, pero la recepción de tanto trabajo, si bien tuvo un éxito moderado, no cumplió las expectativas del grupo (ni del sello editor).

Nuevamente deben transcurrir 5 años para que U2 le regalara al mundo otro de sus discos. Esta vez fue «Songs of innocence», que de inocente parece que no tuvo mucho dado que fue catapultado por estrategias de marketing e inversiones de millones de dólares. Basta decir que los usuarios de iTunes (Apple) descubrieron un día que el disco se había agregado a la música de su librería personal sin su consentimiento. Es que este disco primero estuvo gratis online para dichos usuarios, hasta que fue editado en formato físico. No obstante a esto, el grupo lo promocionó como su obra más íntima y personal. De hecho, muchas canciones son tributos a los grupos influentes de su juventud. ¿La ambigua portada? Es Larry Mullen jr. abrazando a su hijo.
Efemérides: algunos discos en vivo de U2


Efemérides: U2 – vertigo tour
“Vértigo Tour” es el nombre de una serie de conciertos que el grupo ejecutó por los escenarios de todo el mundo en la que buscan promocionar el álbum “How to dismantle an atomic bomb”. Decir que es un disco espectacular es decir nada; a veces, ante estas obras, lo mejor es ahorrar palabras y aguzar el oído.
El Vértigo Tour arrancó en una primera manga por Norteamérica y Canadá (San Diego, Anaheim, Los Angeles, San José, Phoenix, Denver, Seattle, Vancouver, Chicago, Philadelphia, East Rutherford, New York y Boston); Europa (Alemania, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Suiza, Italia, Finlandia, España y Portugal); nuevamente Norteamérica para culminar en el 2006 por el resto del mundo:
12, 15 y 16 de febrero en México;
20 y 21 en el estadio Morumbí de Brasil;
26 en Santiado de Chile;
1 y 2 de marzo en el estadio River Plate de Argentina;
17 y 18 de marzo en el Ericsson Stadium, Auckland, Nueva Zelanda;
21 de marzo en el Queensland Sports & Athletics Center, Brisbane,
24 y 25 Telstra Dome, Melblourne,
28 AAMI Stadium, Adelaida
31 y 1° de abril el Telstra Stadium de Sidney, Australia;
4 de abril en Yokohama, Japón;
8 de abril el Aloha Stadium de Honolulu, Hawaii.
U2 no se cansa de batir récords y de escalar el monte de la fama. El refinamiento de una superbanda cuyos integrantes tienen apenas 45 años. Como lo que representa su nombre, U2 despega de Dublin hace casi 40 años en un vuelo que parece no tener fin, mientras bombardea con su talento al mundo entero.