
La salud es el aspecto más importante de cualquier ser humano; es que, mediante ella, nos podemos desenvolver correctamente en nuestro medio. Pero como la salud es un concepto bastante complejo de definir, antes de adentrarnos en él necesitamos saber a qué estamos haciendo referencia. La definición de salud indica que ésta es una forma física; es la capacidad que el cuerpo humano tiene para satisfacer las exigencias que son impuestas por la vida cotidiana. Dicha forma física es un estado del cuerpo que, al mismo tiempo, se vincula con los estados mentales: ambos combinados nos ayudan a desarrollar una vida dinámica y positiva.
Tipos de salud: física y mental
La definición de salud incluye lo que se conoce como “buena salud”; decimos que gozamos de una buena forma física cuando contamos con fuerza muscular, vigor, energía y buen funcionamiento de los pulmones como del corazón. Estos son signos evidentes de que cualquier individuo está en perfectas condiciones de salud; este estado se calcula con relación a expectativas funcionales; para hacerlo, lo normal es llevar a cabo exámenes periódicos que midan factores como la fuerza, resistencia, coordinación, agilidad y flexibilidad.
Cuando se advierte un problema de salud en el individuo pero no puede especificarse la patología, suelen iniciarse tests de estrés a través de un ergómetro el cual evalúa la respuesta del cuerpo al estímulo físico potente. Muchos son los que asumen que gozar de una buena condición física es algo muy simple y no están equivocados; la definición de salud asegura que estar en buena forma es casi una cuestión de sentido común; el 90% de las personas pueden practicar habituales ejercicios como marcha, footing o jogging, lo único que se necesita es voluntad.
Los deportes contribuyen notablemente a favorecer los estados de salud; entre los más recomendados por los médicos tenemos en ciclismo, aerobic, la natación y la danza. En los últimos años el yoga ha ayudado a miles de individuos con problemas de postura, articulaciones y columna; el entrenamiento y la disciplina han ganado mucha popularidad entre los adolescentes, nos referimos al judo, karate y tai chi. Para que los resultados sean fructíferos, es necesario mantener la continuidad en los ejercicios y es fundamental no exigir el cuerpo súbitamente ante acciones violentas o de extrema tensión.
La definición de alimentación y pautas saludables
La definición de salud no sólo establece que para cuidarla se necesita apelar únicamente a los ejercicios físicos; la alimentación es tan o más importante que asistir a un gimnasio regularmente. Las dietas que el organismo consuma deben ser equilibradas y nutritivas; el exceso de alcohol, drogas y tabaco perjudican la forma física de manera grave y hasta veces irreversibles. No es necesario acudir a un nutricionista para “comer sano”, podemos armar un esquema con alimentos variados que consumiremos semanalmente; por ejemplo:
- Lunes: Pollo, frutas y verduras
- Martes: lácteos, frutas y gelatina
- Miércoles: carne, harinas y frutas
- Jueves: ensaladas, pescado y gelatina
- Viernes: Carne, harinas y frutas
- Sábado y domingo: a gusto
En caso de tener dificultades para organizar los hábitos alimenticios, la definición de salud asegura que debemos pedir ayuda profesional; existen varios lugares que ofrecen programas diseñados para lograr adecuadas formas físicas, en especial si la persona padece de problemas cardíacos o físicos. Volviendo a la alimentación, el consejo de “armar nuestro propio menú” rige siempre y cuando lo hagas conscientemente, es decir, si padecemos de problemas de obesidad, aquí será necesario consultar con un médico sobre qué podemos comer y qué comidas estamos obligados a dejar de lado. Lo mismo ocurre con las personas que sufren de diabetes o colesterol, en ocasiones asumimos que estamos consumiendo alimentos “sanos” pero éstos puede afectar gravemente nuestra salud debido a que poseen componentes que ignoramos.