¿Cuándo se festeja Halloween, la «noche del terror»? La fecha es 31 de Octubre, la volvió popular Estados Unidos, y, aunque parezca mentira, esta festividad fue expandiéndose a muchos otros países debido a su encanto tan particular. Pero Halloween no es esa fecha en donde únicamente salimos disfrazados de monstruos u otros seres fantásticos a pedir golosinas (o, ante la falta de ellas, vengarse con maldades), sino que tiene una historia más que interesante.
Halloween sinifica «all hallows’ Eve«, en español: «víspera de todos los santos»; es una fiesta de origen celta que se celebra el 31 de Octubre principalmente en países anglosajones como Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino unido, y su nombre real en la lengua celta es Samhain (etimológicamente viene del idioma galo, y quiere decir «fin del calor» o «fin del verano», si bien hace alusión a que se termina de recoger la cosecha, y, por añadidura, un año nuevo –el año nuevo celta– comienza).
Este día suele estar asociado con los colores naranja, negro y morado, y también es un día donde pululan en las fachadas de casas y negocios los símbolos característicos como la jack-o’-lantern (calabazas esculpidas con luces dentro de ellas), esqueletos, murciélagos, telas de araña, fantamas y demás. Las típicas actividades que se llevan a cabo en Halloween son las de pedir golosinas o realizar una travesura, el ya conocido «trick or treat« (es decir, «¿acuerdo o treta?», o, en otras palabras, «danos golosinas o pagarás las consecuencias»); también se realizan fiestas de disfraces, lecturas de historias de miedo, tirada de tarot, y tampoco pueden faltar las películas y series de terror.