Inicio Actualidad Compresores de pintura

Compresores de pintura

2414

Cuando hablamos de los compresores de pintura, nos estamos refiriendo al tema de la aerografía, y todo lo que tiene que ver con la aplicación de esta técnica. Los aerógrafos son las herramientas fundamentales para las pintura con dicha técnica, pero solas no trabajan, sino que lo hacen por medio del impulso del aire que les otorgan los compresores que son los elementos que forman parte de todo el kit para pintar. La aerografía, es una técnica bastante moderna de pintura, que los artistas modernos la llevan a cabo, en este momento, que se ha convertido en una moda, es así que vemos en las galerías de arte contemporáneo, y vanguardista, este tipo de cuadros. Ahora no creamos que la aerografía es aplicable a los cuadros solamente, sino que además, se lo aplica a la pintura sobre cerámicos, telas, para pintar vestidos, blusas, remeras, y muchos de los carteles de publicidad que se ven en la vía pública están confeccionados en forma original con esta técnica.

Características de estos compresores

En esta oportunidad y siguiendo a una serie de artículos que forman parte del capítulo de compresores, nos encontramos con los compresores de pintura que es de lo que nos interesa hablar. Los aerógrafos, necesitan de una fuente para poder expulsar la pintura, que son los compresores de aire comprimido, los que tienen aproximadamente unas 28 o 30 libras de aire por minuto, que es lo que nos consume el aerógrafo.

compresores-de-pintura-diversidadHay personas que tienen como compresor de aire para pintar, nebulizadores, de esos que se usan para que los niños expectores sus catarros, que si bien son pequeños compresores de unas 30 libras, no cumplen con los caudales necesarios para este tema en particular, así que ni lo intentemos. Podemos encontrar varios tipos de compresores de pintura, y aquí los vamos a mencionar; los compresores a pistón por ejemplo, son los más comunes y pueden ser usados cuando tenemos un regulador de presión porque de lo contrario, no podríamos regular la salida de la pintura, otro de los compresores es el de diafragma, pero en este caso deben tener un depresor, porque de lo contrario el cabezal no cierra y la pintura seguirá fluyendo.

Existen compresores para aerógrafos a gas, a electricidad, y a batería, eso es cuestión de cómo nos sintamos más cómodos para usar. También hay infinidad de modelos que eso es solo cuestión de gustos, y de comodidad, pero para la compra de nuestro primer aerógrafo con su correspondiente compresor, es necesario pedir asesoramiento para que la compra, sea de una vez y para siempre. En un comienzo y para aprender la técnica podemos comprar equipos usados en buen estado, para que aprendamos con ellos, y una vez obtenida la técnica podremos pasar al definitivo, aerógrafo, con su tanquecito. Para aplicar pintura en las superficies hay que saber que siempre esta debe ser lo más delgada posible, y si no lo es se pueden adquirir en las artísticas un adelgazante para pinturas muy pesadas, que será la que va a ir en el mecanismo, pero también debe ser lo suficientemente consistente como para permitir que fluya en toda su extensión.

compresores-de-pinturaTodas, o casi todas las pinturas pueden ser usadas en los aerógrafos, sobre todo en las acrílicas que son a base de agua, con lo cual facilita la limpieza de estos aparatos, son las pinturas que contienen solventes las que pueden presentar algún problema con respecto a su limpieza y mantención. Siempre usaremos las mejores y más recomendadas marcas de pintura, para no tener inconvenientes y para que nuestro aerógrafo, dure mucho más y la pintura rinda más tiempo. La aguja, es otra de las piezas importantes, y se presentan en diferentes tamaños para ser usados según el trazo, detalles del dibujo, o grandes y pequeñas extensiones de pinturas, pero esto depende del que trabaje con este aerógrafo.

El suministro de aire para los aerógrafos debe ser constante, hay otros métodos que también son usados como las latas de propelente, que son muy prácticas y no ocupan lugar, si las comparamos con los aerógrafos y los compresores de pintura. Una de las cosas que hay que tener en cuenta, es el ruido que estos elementos hacen cuando están encendidos, por ejemplo los de pistón que tienen la particularidad de ser los más ruidosos. Es por esa razón que muchos artistas de la pintura, usan como compresores de pintura los de motor de refrigeración, que no hacen ruidos molestos y son bastante durables, y consumen muy poco, pero para evitar que ese motor se recaliente es necesario parar de pintar por lo menos cada media hora. Todos y cada uno de los compresores que se usan en pintura, se los pueden conseguir en las artísticas, o en las ferreterías industriales, también en la Web, que es uno de los sitios elegidos de compra por la gente joven, porque son muchas las empresas que los venden, y los muestran en las fotos que vemos en esos sitios.

Deja tus preguntas y comentarios aquí!

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.