Para caminar por la cuerda floja, sin necesidad de ser un graduado de la escuela de circo, el slackline le resultará una gran opción. Si usted se pregunta qué es el slackline, la traducción literal significa línea blanda, esto es, a la manera del funambulismo. Pero en lugar de mantener el equilibrio sobre un cable de acero, el participante lo hace sobre una cinta elástica. El ejercicio consiste en caminar e ir manteniendo el equilibrio sobre la correa de nylon o poliéster, extendida entre los árboles, postes o soportes de anclaje. Su práctica requiere paciencia y perseverancia. Si se toma el tiempo para dominar la disciplina, se hace posible realizar muchos trucos e incluso saltar.
Muchos se preguntarán si es necesario estar en muy buena forma física para llevar adelante esta actividad. Dependiendo de la naturaleza de su práctica, a veces necesitará flexibilidad, a veces cierta resistencia cardiorrespiratoria, pero aun así lo más importante es el equilibrio. Algunos prefieren la disciplina en un estilo que es similar a la del yoga. Otros tienen un enfoque más enérgico. Hay incluso quienes navegan en el cinturón. Los que no tienen miedo lo utilizan de forma más extrema, poniendo la línea a gran altura. Pero no importa como lo practiquemos, el Slackline promueve un mejor equilibrio del cuerpo y la mente.
En cuanto a la inquietud de si se necesita un equipo especial, lo más importante es la ropa cómoda. Se puede caminar en el Slackline descalzo o con zapatos. Y es, por supuesto, la famosa correa lo que deberá comprar por un monto de entre $ 80 y $ 200. Los talleres de iniciación cuestan alrededor de 50 pesos la hora.
En cualquier momento, usted puede inscribirse en un taller de introducción. Durante el verano, las asociaciones dedicadas a esta práctica tienen la intención de probar de forma gratuita la disciplina todos los domingos, para su mayor comodidad. La belleza del Slackline es que se puede practicar en cualquier momento, tanto en áreas naturales como urbanas, dentro y fuera. Hasta le recomendamos estirar su línea por encima de un cuerpo de agua cuando hace mucho calor.
El slackline es un deporte que está creciendo cada vez más en Argentina. En los parques, jardines públicos y festivales deportivos, esta disciplina está presente en todas partes y las primeras competiciones hacen su aparición durante el verano. Esta versatilidad hace que sea un deporte para practicar tanto dentro como fuera como en lugares interiores. Muchos deportistas profesionales (surfistas, escaladores) también lo utilizan como preparación física para tonificar los muslos y mejorar el equilibrio