Las tuberías son una parte fundamental de cualquier estructura edilicia, sin ellas no podríamos realizar actividades esenciales, pero las mismas se relacionan íntimamente con la instalación de agua potable. Para definir en forma adecuada lo que este término representa, podríamos decir que es una instalación de conexiones que se encarga de distribuir el agua potable en nuestro hogar, y que a su vez posee elementos de grifería.
Materiales de para su confección
Este elemento fundamental para el desarrollo de ciertas actividades hogareñas puede esta hecho de varios materiales, lo que importa aquí es que dichos materiales sean capaces de resistir las condiciones del agua, es decir, no oxidarse o pincharse. El plástico es uno de los más utilizados a la hora de pensar en los sistemas de distribución; existen tuberías de PVC en varios tamaños, y a su vez, poseen múltiples complementos y roscas, pueden cortarse fácilmente mediante el uso de serruchos.
Otro de los elementos más empleados para hacer estos caños es el plomo, aunque es muy usado, posee una desventaja: es muy blando y esto puede provocar una gran deficiencia a la hora de transportar grandes caudales de agua. Debido a su consistencia, puede cortarse fácilmente con sierra para metales o con serruchos comunes. Este material no se recomienda en casas en donde las conexiones de agua son abundantes. Luego tenemos el hierro y el cobre, dos materiales confiables. El hierro ha sustituido al plomo en la confección de tuberías, en especial cuando se realizan instalaciones de agua caliente; son mucho más duras que cualquier otra estructura y eso hace que cómo única desventaja presente una difícil manipulación. Sólo pueden cortarse con sierras para metales.
El cobre, por su parte, es el material más utilizado para esta clase de caños, ya que es el más resistente, se corta mediante un elemento denominado corta-cobre y puede complementarse con dispositivos en forma de L, racores, etc. Un buen dato a tener en cuenta es que si vamos a realizar una instalación de tuberías de cobre de tipo empotrada debemos recubrirlas primero con cinta aislante para evitar que el material se deteriore por el cemento o el yeso.
Ventajas y desventajas
No fue hace poco que se estableció que el plomo no es el material más adecuado a la hora de elegir los caños de distribución de agua, en especial si hablamos de instalaciones de agua caliente. Esto sucede a que se deteriora rápidamente por las altas temperaturas, a su vez este material es muy cuestionado por su posible grado de intoxicación en el agua cuando hablamos de tuberías destinadas a distribuir agua de consumo.
En el caso de los caños de hierro, puede existir una acumulación de herrumbre, pero es combatible si se hace un buen trabajo de mantenimiento. La utilización de los caños de tipo PVC es limitada, esto se debe que las altas temperaturas suelen alterar el material; a su vez las bajas temperaturas originan rigidez en el plástico y lo convierten mucho más sensible a los golpes.
Pero no todo en el mundo de las tuberías es desventaja, si tomamos al cobre podemos asegurar que el mismo no sufre ningún tipo de deterioro si lo comparamos con el hierro, el PVC o el plomo. A su vez posee propiedades de resistencia al calor, a la oxidación y a la presión. Y aunque previamente hayamos hecho referencia a las desventajas del PVC, debemos decir que este material es muy resistente a productos corrosivos, posee una dilatación térmica razonable y los tramos pueden unirse fácilmente mediante el uso de adhesivos comunes. La utilización de este tipo de tuberías no es recomendable para todas las edificaciones, sólo en aquellas en donde se evacua el agua usada, para los tubos principales de desagüe y para los sifones.
Debemos tener todos estos datos en cuenta a la hora de elegir un tipo de material para llevar a cabo la distribución de agua en nuestro hogar, a su vez, el tipo de instalación que se realizará y con qué materiales. La distribución del agua potable es una de las partes fundamentales de nuestro hogar y es por eso que debemos elegir el material adecuado, de lo contrario gastaremos fortunas en cambiar conexiones ineficientes.
Por que no se hace mención de las tuberías de polietileno?