La construcción es un mercado muy amplio que abarca varios diseños y materiales; se puede trabajar con hormigón armado, con madera, con ladrillo, etc. Al mismo tiempo existen diferentes tipos de casas o edificaciones; las de material consistente o las prefabricadas. Construir es algo muy versátil y son varios los recursos que podemos utilizar a la hora de levantar un edificio o vivienda. De todas forma, existe un tipo de construcción que sigue llamando la atención por lo demanda, la construcción en madera.
La construcción con madera no implica únicamente hacer casa de madera, sino también fijarse en su interior y agregar detalles en madera; una buena forma de acercarse al oficio de albañil y de la carpintería es conocer muy bien qué materia prima estamos utilizando, en este caso la madera. La cantidad de productos destinados a la construcción en madera son muchos, como también lo son sus sub productos; este tipo de material cuenta con la particularidad de poseer múltiples aplicaciones en el mundo de la edificación y la decoración. Pero antes de comenzar a construir, debemos estar al tanto de las variedades que existen y de sus principales características que debe adecuarse, claro está, a nuestras necesidades.
Para elegir el tipo de madera que utilizaremos debemos distinguir entre dos tipos: la madera maciza y los aglomerados; en los últimos (también conocidos como contrachapados) la madrea es modificada por un proceso industrial, elaborándose con celulosa, serrines y cola. Mientras que la madera maciza es aquella madera natural proveniente de los troncos de árbol y no es modificada en absoluto.
Para realizar una buena construcción en madera se optará siempre por la madera maciza, la más íntegra ya que se compone exclusivamente de madera y ningún otro agregado. Es verdad que este tipo de madera es mucho más costosa ya que al ser totalmente natural, su calidad es mayor y su precio tiende a dispararse.
Tipos de madera para construir
Como dijimos antes, construir es algo que involucra muchos y muy diversos materiales, pero el más fiel de todos ellos es la madera; existen diferentes tipos de madera que podemos utilizar en la construcción, debemos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y gustos. Tenemos dos grupos grandes para realizar una construcción en madera: las blandas y las duras. Las últimas son las más costosas por ser las más resistentes u duraderas; su manipulación para ser trabajadas es más complicada debido a que poseen varias irregularidades, es por eso que debemos utilizar una maquinaria especial. La gran ventaja que posee es su excelente y fino acabado.
Las maderas blandas por su parte son las más baratas por ser un poco menos resistentes, este tipo se utiliza en la construcción de casas de madera prefabricadas. Dicha madera proviene de los árboles cuyo crecimiento es rápido (coníferas, pinos, etc); la ventaja que este tipo de madera posee es que al ser blanda puede manipularse mejor y eso hace que sean más fáciles de clavar o cortar.
La construcción en madera también admite maderas tropicales, éstas son demandadas por los grandes magnates ya que son muy costosas por su exótica procedencia; están muy de moda debido a su amplia gama de colores que cuadran muy bien con cualquier tipo de decoración. Es un tipo de madera muy resistente y eso hace que se utilice en edificaciones exteriores como el mobiliario de jardín. Luego contamos con las maderas europeas que a su vez se dividen en dos grupos: las frondosas y las resinosas; ambas pueden utilizarse en igual forma para edificar ya que son igual de confiables. La madera resinosa es la más empleada en la construcción de cabañas y pertenece a la familia de maderas blandas, son representadas por el pino, el abeto y el cedro.
Las maderas frondosas no se emplean en demasía para la construcción en madera de casa pero sí para construir muebles y revestimientos, en esta familia encontramos al roble, el fresno, haya, el nogal y el olmo. Al ser maderas duras, son muy resistentes a las más extremas condiciones climáticas; es por esto que es muy habitual ver cabañas construidas de este material en el medio de la nieve. Las maderas Europeas están siendo exportadas a Sudamérica, ya que son cada vez más los usuarios que demandan casas edificadas en maderas confiables y duraderas.