Inicio Ciencia y Tecnología ¿Qué es un eclipse solar? Definición y características

¿Qué es un eclipse solar? Definición y características

4911
¿qué es un eclipse solar?

foto eclipse solar directoEl eclipse es un fenómeno natural en donde el sol desaparece parcial o totalmente ante nuestros ojos debido a que la luna en su trayectoria lo cubre por unos minutos. El planeta es lo suficientemente grande, y la luna lo suficientemente pequeña, como para que este fenómeno sólo sea observado por una franja de los habitantes cada vez, y siempre es observable en lugares diferentes de la Tierra.

Al interponerse cualquier objeto frente a una fuente de luz se proyecta una sombra, y en este caso, al interponerse la Luna ante el Sol, provoca una sombra gigantezca sobre la Tierra. Dicha sombra se denomina «cono de penumbra», y sólo quienes se encuentren dentro podrán observar el eclipse.

Eclipse solar visto desde la luna
Eclipse solar visto desde la luna

Así es, las personas que se encuentren en la zona de sombra o penumbra pueden observar el contorno de la luna sobre un fondo más brillante generado por el sol: esto se ha dado en llamar eclipse total de sol. Existe la posibilidad que la Luna no cubra por completo el sol, entonces se formará un menisco sobre la estrella, y estaremos en presencia de un eclipse parcial de sol.

Los eclipses, según cómo los veamos desde la Tierra (es decir, dependiendo de nuestra ubicación en el planeta), pueden ser parciales, totales o anulares. Veamos:

Eclipse parcial
Eclipse parcial
  • Parcial: La Luna no cubre en su totalidad la superficie del sol, se observa como un cuarto creciente o menisco
  • Total: La Luna cubre la totalidad del sol generando un cono de sombra grande y por consiguiente el mayor oscurecimiento sobre la superficie terrestre.
  • Anular: El eclipse anular de sol tiene en particular que la Luna se encuentra a mayor distancia de la tierra y por lo tanto su tamaño relativo es menor. Por este motivo no logra cubrir al sol en su totalidad por lo que se observa desde la tierra un centro oscuro rodeado de un halo de rayos luminosos solares. Este fenómeno se observa en un sector determinado de la tierra, y por fuera de éste el eclipse es parcial (si hay un eclipse anular de sol no podrá haber simultáneamente un eclipse total, por fuera del eclipse anular sí se puede observar un eclipse parcial).

Dado a que la tierra y la luna están en constante movimiento la duración de este fenómeno natural es limitado. Por lo general un eclipse puede durar entre 3 a 8 minutos, considerándose que por motivos físicos no puede superar este tiempo. En tanto el cono de sombra puede tener un tamaño comprendido entre unos 200 a 14.000 kilómetros de ancho.

Conozca el calendario de los eclipses solares hasta el año 2025 y en qué region se podrán visualizar.

Un poco de Historia:

eclipse-sol-hibridoCuando se produce un eclipse anular de sol, queda al descubierto la corona solar, y en el pasado (cuando no existían los telescopios ni satélites de hoy día) eran grandes oportunidades para poder estudiarla. En la actualidad se disponen de otros métodos de estudio mucho más avanzados, absolutamente independientes de los eclipses.

La corona solar es una capa de gases de aproximadamente 4.000.000 de grados centígrados y en condiciones normales no son visibles desde la tierra.

Deja tus preguntas y comentarios aquí!

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.