Es el premio Nobel otorgado a la persona que haya hecho un descubrimiento o haya inventado lo más importante dentro del campo de la Física. Los premios para la Física y la Química son otorgados por la Academia Sueca de las Ciencias. Los jueces saben dividir este premio Nobel entre dos o tres personas, sin embargo no está permitido repartirlo entre más de tres individuos. En caso que más de tres personas merezcan el premio Nobel, se otorgaría de forma conjunta. Se suele decir que el avance científico se corresponde con la influencia económica de las naciones que la han desarrollado; cuando se analiza la obtención de los Premios Nobel de ciencias, el de Física, en este caso, y en el contexto histórico, se confirma la premisa con absoluta justeza. Es una lección que muchos países deberían imitar e incorporar en sus prospectivas de crecimientos.
Salvo en los años 1916, 1931, 1934, 1940, 1941 y 1942, en que no se concedieron premios, se han entregado desde diciembre de 1901 (fecha de la primera entrega).
Distribución histórica de los premios Nobel por países
Europa ha recibido premios, de los cuales corresponden a Alemania, gracias a los descubrimientos o innovaciones de Wilhelm C.Roentgen, Philipp Lenard, Karl F.Braun, Wilhelm Wien, Max von Laue, Max Karl E.L.Planck, Johannes Stark, Gustav Hertz, James Franck, Werner Heisenberg, Rudolf L Mössbauer,. Walter Bothe, Klaus Von Klitzing, Gerd Binning, Ernst Ruska, Wolfgang Paul, Johannes Hans D. Jensen, Horst Störmer y Wolfgang Ketterle. Gran Bretaña con John W. Rayleigh, Joseph John Thomson, William Henry Bragg, William L. Bragg, Charles G. Barkla, Charles T. Wilson, Owen Richardson, Paul Adrien M Dirac, James Chadwick, George P. Thomson, Edward V. Appleton, Patrick M.S. Blackett, Max Born, Cecil F. Powell, John D. Cockcroft, Dennis Gabor, Brian D.Josephson, Antony Hewish, Martin Ryle, Nevill F.Mott, y Anthony J. Leggett. Los Países Bajos han aportado premios con Hendrik A Lorente, Pieter Zeeman, Johannes D. van der Waals, Heike Kamerlingh Onnes, Frits Zernike, Simon Van der Meer, Gerardus ‘t Hooft y Martinus J. G. Veltman, Otra nación importante que ha recibido gran cantidad de premios es Francia y que pertenecen a Pierre Curie, Marie Curie, Antoine H. Becquerel, Gabriel Lippmann, Jean Baptiste Perrin, Louis Victor de Broglie, Alfred Kastler, Louis Eugene F. Néel, Claude Cohen-Tannoudji1, Pierre Gilles de Gennes y George Charpak. Suecia ha obtenido premios con Nils Gustaf Dalén, Karl M.G Siegbahn, Hannes Alfvén, y Kai Siegbahn. Suiza un número similar con Charles E Guillaume, Heinrich Rohrer, K. Alex Müller y J. Georg Bednorz. Dinamarca recibió distinciones con Niels Henrik D. Bohr, Aage N. Bohr y Ben R Mottelson. Italia ha obtenido 3 galardones en toda su historia con Guglielmo Marconi, Carlo Rubbia y Enrico Fermi. Austria 2 con Erwin Schrödinger, Victor F.Hess. 1 tan sólo Irlanda: Ernest T.S. Walton.

El continente asiático, salvo la ex Unión Soviética y la Rusia actual que han recibido premios con Pavel A.Cherenkov, Ilya M. Frank, Igor Y.Tamm, Liev D. Landau, Nikolái G. Basov, Alexandr M Projorov, Piotr Leonídovich Kapitsa, Zhores I. Alferov, Alexei A Abrikosov y Vitali L. Ginzburg, no se ha destacado por la obtención de gran número de reconocimientos ; Japón ha obtenido 4 galardones con Hideki Yukawa, Leo Esaki, Shinichir Tomonaga y Masatoshi Koshiba, mientras que Pakistán, India y China ha recibido 1 premio Nobel cada uno con Abdus Salam, Chandrasekhara Raman y Daniel Tsui, respectivamente.
Y si hay algo determinante para la tesis sostenida sobre el crecimiento económico y su relación directamente proporcional con el avance científico, se patentiza en la ausencia de Premios Nobeles de Física en el continente africano y en Oceanía, sin contar que en América sólo Estados Unidos y Canadá cosechan los únicos otorgados a estas latitudes. Sólo en Estados Unidos se recibieron premios; se ha resuelto el dilema del huevo y la gallina, tal vez algunos países entiendan la simplísima cuestión de invertir primero en investigación y desarrollo para crecer o crecer para invertir. A poco de ver cualquiera de las dos es válida. Estados Unidos, como dijimos, recibió premios con Albert A. Michelson, Albert Einstein, Robert A. Millikan, Arthur H Compton, Carl D. Anderson, Clinton J. Davisson, Ernest O. Lawrence, Otto Stern, Isidor I. Rabi, Wolfgang Pauli, Percy W. Bridgman, Felix Bloch, Edward M. Purcell, Willis Eugene Lamb, Polykarp Kusch, William B. Shockley, Walter H. Brattain, John Bardeen, Tsung Dao Lee, Chen Ning Yang, Emilio G. Segre, Owen Chamberlain, Donald A Glaser, Robert Hofstadter, Eugene P.Wigner, Maria Goeppert Mayer, Charles H. Townes, Julian S. Schwinger, Richard P. Feynman, Hans A.Bethe, Luis W. Álvarez, John Bardeen, Leon N. Cooper, John R. Schrieffer, Ivar Giaever, James Rainwater, Burton Richter, Samuel C.C.Ting, Philip W. Anderson, John H. Van Vleck, Arno A. Penzias, Robert W. Wilson, Steven Weinberg, Sheldon L. Glashow, James W. Cronin, Val L. Fitch, Nicolaas Bloembergen, Arthur Leonard Schawlow, Kenneth G. Wilson, Subrahmanyan Chandrasekhar, William A. Fowler, Leon Max Lederman, Melvin Schwartz, Jack Steinberger, Hans G. Dehmelt, Norman F. Ramsey, Jerome I. Friedman, Henry W. Kendall, Russell Hulse, Joseph H. Taylor, Clifford G Shull, Frederick Reines, Martin Perl, David M. Lee, Douglas Osheroff, Robert C. Richardson, Steven Chu, William Phillips, Robert Laughlin, Jack S. Kilby, Herbert Kroemer, Eric A. Cornell, Carl E. Wieman, Raymond Davis, Riccardo Giacconi, David J.Gross, Frank Wilczek, David Politzer y Murray Gell-Mann. Canadá obtuvo 2 premios con Richard E. Taylor y Bertram N. Brockhouse.