Inicio Arte y Dibujo Pinturas mexicanas: los más grandes artistas

Pinturas mexicanas: los más grandes artistas

7471
cuadro serenata mexicana
Serenata Mexicana, de Jesús Helguera

La cultura mexicana nos ha demostrado que estos ciudadanos son capaces de generar maravillosas obras de arte; si repasamos un poco en su historia, ya desde cientos de años, los aztecas incursionaban en diferentes técnicas de pintura como escultura, pero éstos eran solo indicios de lo que estaría por llegar. Si preguntamos al azar, a una persona, ¿qué artistas mexicanos conoce?, las respuestas más obvias mencionarán a Frida Kahlo y Diego Rivera, y aunque ambos pintores marcaron a fuego la historia del arte mundial, no fueron los únicos iluminados de México. Podemos nombrar, entre los principales exponentes, a José María Velasco, José Clemente Orozco, Rubén Mora Gálvez, José Luis Figueroa, David Alfaro Sequeiros, Enrique Guzmán, Cornelio García y muchos otros.

Desde las primeras manifestaciones de arte primitivo que conocemos hasta el día de hoy, esta disciplina ha cumplido diversas funciones para el ser humano; es muy probable que durante sus comienzos haya tenido una connotación mágica, luego religiosa, y por último socio- política. Es muy difícil establecer la fecha en cuando ésta se convirtió en una manifestación personal, puramente estética; de todas formas, hasta el principio del siglo XX, las pinturas mexicanas como las del resto del mundo sirvieron como lazo de comunicación con los dioses (en algunos casos) y otros individuos. Al mismo tiempo, fueron vehículos para exaltar los valores humanos o expresar sentimientos e ideales; en conclusión, las pinturas mexicanas se utilizaron siempre con el fin de alimentar el espíritu.

Frida Kahlo
Frida Kahlo

En esta cultura, al artista se lo consideraba sacerdote o vocero de la humanidad; aunque todo parezca “anti- superficial”, la pintura en todo el mundo ha adquirido una gran valoración comercial en la humanidad, para muchos artistas “el arte no se regala, se vende”. Sin embargo, es recién a principios del siglo XX en donde el aspecto comercial de las obras pesa más que su finalidad real; este suceso provocó, especialmente en México, que el artista o aspirante a serlo perdiera el rumbo.
La transformación de valores de la pintura mexicana deslumbraba al pintor por el brillo del oro y quienes no le habían prestado atención al fenómeno pictórico, empiezan a explorarlo con el único fin de obtener ganancias.

Grandes artistas de la pintura mexicana

Foto de Diego Rivera
Obra y Foto de Diego Rivera

Pero no todas las pinturas mexicanas se hicieron con el propósito de ganar dinero; nombramos en nuestra introducción a varios pintores que han hecho maravillas con sus manos y pinceles, éstos se encontraban muy lejos del oro y más cerca del arte, es por eso que vamos a citar algunas de sus obras más reconocidas. Empezaremos con la artista más reconocida de esta nación, Frida Kahlo; nació y murió en Coyocoán, Distrito Federal, este genio del arte empezó a pintar durante una larga convalecencia debido a un accidente.

Sus primeros trabajos consistían en copiar su rostro de un espejo que estaba montado en el dosel de su cama; al principio era realista, después, cuando se adentró más en el mundo del arte, empezó a combinar imágenes con expresiones oníricas brutales. Sus trabajos fueron incluidos en la Galería Renou et Colle de París como en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Georges Pompidou.

Diego Rivera fue otro gran hacedor de las pinturas mexicanas, también se relacionó con Frida Kahlo ya que fue su marido; nació en Guanajuato en 1892, recibió de París la influencia del post- impresionismo y del cubismo. Este artista, rescató en sus obras el pasado precolombino, los momentos más significativos de la historia de México: en ellas veíamos al campesino, al obrero, las costumbres, etc. David Alfaro Sequeiros también plasmo su importancia en el arte mexicano, nacido en Chihuahua, participó de la Revolución en la Academia de San Carlos y se trasladó a Europa en donde se empapó de los movimientos vanguardistas. En Barcelona publicó los “Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana”, con esto se propuso crear un arte heroico; sus obrar más significativas fueron: Accidente en la mina, El coronelazo, La nueva democracia y El Diablo en la iglesia. Estas pinturas mexicanas de Sequeiros estaban orientadas al muralismo y se observaba el dinamismo óptimo de los planos y espacios.

Deja tus preguntas y comentarios aquí!

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.