Inicio Animales Hepatozoonosis canina

Hepatozoonosis canina

2924
hepatozoonosis canina

La hepatozoonosis canina es una enfermedad que la provoca un protozoo denominado hepatozoon canis y que se trasmite por la infección de garrapatas. Esta es una enfermedad parasitaria y sistémica que se encuentra en el musculo esquelético cuando en perro ingiere garrapatas de la especie Rhipisephalus sanguineus. La hepatozoonosis canina es de transmisión transestadial, cuando el animal ingiere la garrapata se liberan los esporozoitos, es decir la etapa del parasito donde éste infecta. Éstos penetran la pared intestinal y son trasportados a través de la sangre o linfa hasta las células endoteliales del SMF (sistema mononuclear fagocítico) y en diferentes órganos como medula ósea, bazo, nódulos linfáticos, musculo esquelético, miocardio, pulmones, hígado y otros.

Las enfermedades transmitidas por garrapatas se han convertido en un asunto de interés ya que afectan animales domésticos, y a su relación con los seres humanos. La hepatozoonosis canina, es una de las enfermedades de más alta frecuencia y con una amplia repercusión en el mundo. Su distribución abarca Asia, África, Oriente Medio, Europa, América del Norte y América del Sur. La hepatozoonosis canina afecta en principio a los leucocitos y a los órganos hemolinfaticos, la afección puede ser asintomática en canes aparentemente sanos, o presentar síntomas como anemia, dolores musculares, anorexia, fiebre, estado de desnutrición.

Para combatir la hepatozoonosis canina se han usado ciertos fármacos con diferentes respuestas y sin tratamiento eficiente. El hígado, los riñones y los pulmones, al ser afectados pueden desembocar en una hepatitis, glomerulonefritis, o neumonía además de otros síntomas derivados de los demás órganos infectados. El ciclo de vida del parásito, hepatozoon canis, se completa dentro de los 81 días, en las investigaciones realizadas se comprueba que el tipo de garrapatas Rhipicephalus sanguineus en estado adulto infectan a los perros a los 53 días de haberse alimentado. Vale destacar que la hepatozoonosis canina se adquiere por ingestión de la garrapata, al mismo tiempo que la garrapata se infecta al ingerir la sangre del perro.

Esta especie de garrapata se la conoce como “garrapata marrón del perro” y son las más comunes en el mundo y es uno de los trasmisores de varias enfermedades en caninos. Hay muchas enfermedades que se transmiten por diferentes vectores como son las garrapatas, las pulgas, piojos, mosquitos, tábanos etc. La hepatozoonosis canina es una de las infecciones más frecuentes principalmente en regiones de clima tropical, subtropical o templado. Para prevenir la infección de parásitos tanto internos como externos existen medicamentos y tratamientos, consulte a su veterinario.

1 Comentario

Deja tus preguntas y comentarios aquí!

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.